BEATA MARÍA VICENTA DE SANTA DOROTEA
 1949 d.C.
 19 de julio
 
 
 
 
  
   Religiosa y fundadora. Nació 
el 6 de febrero de 1867 en Cotija de la Paz, Michoacán (México). 
Es hija de Luis Chávez y Benigna de Jesús Orozco. Su familia 
emigró para asentarse en Cocula, Jalisco. Su domicilio estuvo en el 
barrio pobre de migrantes llamado “mexicalcingo”. Dorotea, de 24 años 
de edad, enfermó gravemente de los pulmones y fue atendida en el Hospital 
de la Santísima Trinidad de la Cofradía de San Vicente de Paúl. 
Era el año 1892. 
 
    La parroquia de aquella localidad era muy pobre. Cuando Dorotea 
fue dada de alta, fue a su casa para despedirse de sus familiares y volver 
para quedarse definitivamente al servicio del hospital. “Por señalado 
favor de Dios, nuestro Señor, el mismo día que ingresé 
al Hospital, concebía la idea y tomé la resolución de 
conságrame al servicio de nuestro Señor en la persona de los 
pobrecitos enfermos”. 
 
    De esta manera, Dorotea Chávez se unió a las
dos Vicentinas que atendían el hospitalito. En agosto de 1910, Dorotea 
y otras seis postulantes emitieron sus primeros votos. Dorotea eligió 
el nombre de María Vicenta de Santa Dorotea. La labor de estas “Siervas 
de los pobres” fue ejemplar. En 1913, “la madre Vicentita”, por unanimidad, 
fue electa primera superiora General el 8 de septiembre. Fundó varios 
hospitales, entre ellos, el del San Juan de los Lagos. 
 
    Fue varias veces reelecta como superiora General. Murió 
el 29 de julio de 1949, a la edad de 82 años. “La madre Vicentita” 
ha pasado a la historia por su gran bondad, su dulzura y su caridad abierta 
a todos. En 1997, el Beato Juan Pablo II la proclamó Beata.