BEATO BONIFACIO DE LAUSANA
 1265 d.C.
 19 de febrero
 
 
 
 
  
   Beato Bonifacio, obispo 
de Lausana († 1265) Retrato del Obispo: El retrato del obispo pertenece a 
los sufragios de los santos, parte fundamental de los libros de horas. A veces,
la inclusión de un santo ofrece pistas para averiguar aspectos sobre
la fecha de manuscrito y su comitente. Los expertos creen que este obispo
teólogo es san Bonifacio de Lausana, a pesar de que es difícil 
establecer su identidad sólo a partir del atributo de la Virgen con 
el Niño sobre un códice. Este obispo, que dio clases en las 
universidades de París y de Colonia, falleció en 1265, y aunque 
no fue beatificado hasta 1702, era considerado santo por aclamación 
popular. Su inclusión en el sufragio de los santos de este códice 
como una especial devoción del comitente indica el carácter 
exclusivamente personal que caracteriza los libros de horas. Las prendas que
utiliza un obispo indican su estamento y sus obligaciones. 
 
    El propio Erasmo de Roterdam explica que las vestiduras blancas 
de lino simbolizan la vida honesta, la mitra, el conocimiento perfecto de 
los dos Testamentos; los guantes, que sus manos deben estar protegidas contra 
todo contagio de las cosas humanas; el báculo, el inmenso cuidado que
ha de tener su grey; el zafiro, la pureza.