BEATO MARCO DE MARCONI
 1510 d.C.
 24 de febrero
 
 
 
 
  
   Marco de Morconi, ermitaño 
(† 1510) Etimológicamente significa "nacido en marzo, consagrado al 
dios Marte". Viene de la lengua latina. El creyente no se compara con los 
demás, ni con su capacidad. ¿Por qué agotarte lamentando 
tus imposibilidades? ¿Has olvidado a Dios? Vuélvete a él. 
Pase lo que pase, atrévete a comenzar otra vez. Este joven, nacido 
en Mántua en 1480, sintió pronto la vocación de ermitaño, 
como la vocación mejor para lograr lo que sentía en su corazón: 
la santidad. En realidad, aunque todavía tenía 15 años, 
ya se ponía a ocultas el hábito de ermitaño, hacía 
mucha oración y se entregaba a duras penitencias. No fue raro, por 
tanto, que muriera a los 30 años tal día como hoy del año 
1510. De su vida se conoce muy poco. Ahora bien, tras su muerte se escribieron 
páginas y páginas por todo cuanto hizo en bien de sus pueblo. 
En primer lugar, su tumba se convirtió en lugar de muchas peregrinaciones. 
 
    Máxime, cuando después de varios años, 
descubrieron que su cuerpo estaba intacto. Su culto se propagó rápidamente 
por todos sitios. Las gracias y los favores que hacía cuando se pedía 
algo por su intercesión, eran lluvias suaves que iban calando en la 
gente. En tercer lugar, al final del siglo XVIII, Napoleón suprimió 
los conventos y destruyó la iglesia. Fue de una parte para otra hasta 
que, por fin, ya lo dejaron en la catedral. El propio san Pío X confirmó 
su culto en 1909 y estableció que su fiesta fuera el 24 de febrero.