CARAVAGGIO
San Juan Bautista
Juan Bautista
(San Giovanni Battista)
Caravaggio, 1598
Óleo sobre lienzo • Barroco
169 cm × 112 cm
Catedral de Santa María de Toledo, Toledo, España
San Juan Bautista es uno de
los cuadros emprendidos por Caravaggio sobre la vida de Juan Bautista. Se
encuentra en Toledo. La atribución de esta pintura a Caravaggio está
siendo disputada (el candidato alternativo es Bartolomeo Cavarozzi). Se encuentra
en el Museo Catedrálico, de Toledo, y John Gash, uno de sus biógrafos,
especula que es de sus inicios en la pintura y formó parte de un conjunto
para el Hospital de la Consolación. Mancini, primer estudioso de la
figura de Caravaggio, menciona esta obra y afirma que Caravaggio «las
llevó consigo a su patria», más una copia quedó
en Sevilla, hacia 1593. Varios de los eruditos que han estudiado la obra
de Caravaggio ven en esta obra un modelo para sus siguientes trabajos, como
San Francisco de Asís en éxtasis y Los músicos. Alfonso
Pérez Sánchez, antaño director del Museo del Prado,
define a esta obra como «un bello paisaje típico de Caravaggio».
De acuerdo a Pérez Sánchez, esta obra pudo influir en los años
sevillanos de Diego Velázquez.
Peter Robb da por hecho que la pintura sea de Caravaggio, y
la data cerca de 1598, en la época del mecenazgo de Francesco María
del Monte. Según Robb, el modelo es el mismo que en El sacrificio
de Isaac de la colección Piasecka Johnson, y ambas obras son de la
misma fecha. Pero la autoría de El sacrificio de Isaac también
está disputada, por lo que no se resuelve el problema de la autoría.
En la pintura, Juan aparece sobre un campo verde, entre cañas y uvas,
con un bastón simbolizando su misión y con una oveja a sus
pies. Esta representación quedaría como un precedente para
futuras obras del mismo estilo.
Juan Bautista tiene un aspecto más preocupado que el
resto de las obras de Caravaggio en esa época. Las hojas abajo del
hombre, y la vegetación que rodea al pastor, se representan con un
cuidado casi fotográfico, emulando a Cesto con frutas, de la misma
época. Las espinas y la oveja son recordatorios de una obra de Caravaggio,
realizada años más tarde, La coronación de espinas.
La decisión de Caravaggio acerca de pintar un Juan Bautista
joven, y no apegado a la tradición pictórica imperante fue
un tanto inesperada. Hasta entonces, se le veía acompañado
de su madres Isabel, su tía María y su primo Jesús,
siendo ellos dos niños. Otras veces era pintado como un joven en edad
madura, casi adulta, bautizando a Cristo. Tanto Andrea del Sarto como Leonardo
da Vinci pintaron el mismo tema, de una forma que prefigura el modelo caravaggista.
Esta última opción, era la visión particular de Caravaggio
sobre el tema, en algo que muchas veces se impondrá a los designios
estéticos de su tiempo.