CENTROS 
ESPIRITUALISTAS MARIANOS
 
  
  
 
 HISTORIA
 
 El 16 de agosto de 1812 nació en la ciudad de México Roque
Jacinto Rojas Esparza. Su madre, Dolores Esparza, era indígena otomí,
descendiente de un sacerdote otomí del Templo Solar; su padre, Manuel
Rojas, era católico de ascendencia española con un antepasado
rabino de una sinagoga judía.
 Era juez civil, cuando a los 49 años empezó a tener experiencias
religiosas fuera de lo común, oyendo una voz que lo invitaba a prepararse
a «desempeñar la misión de Elías, anunciando a
la humanidad la formación del Nuevo Pueblo de Israel». Se desprendió
de su esposa, sus hijos y de todo lo material para dedicarse a la formación
de la Iglesia Mexicana Patriarcal de Elías.
     
 La noche del 23 de junio de 1861 oyó una
fuerte voz que le dijo: «Tú eres la representación del 
Elías prometido para estos tiempos». Desde entonces Roque Rojas
se proclamó «el Mesías de salvación, el enviado
del Dios Altísimo, porque bajo la tercera era, no hay otro nombre
en que se pueda ser salvo, más que Roque Rojas, roca fuerte de Israel,
hijo primogénito del Altísimo y heredero de su gloria eterna»:
un megalómano más, un falso mesías, como tantos otros
a lo largo de la historia (Mt 24,5).
 Roque Rojas murió el 18 de mayo de 1879, dejando una nueva agrupación
religiosa, dividida en siete sellos (iglesias). Entre estos, el Sexto Sello,
bajo la guía de Damiana Oviedo, logró un desarrollo muy especial,
opacando los demás sellos. Pues bien, en 1924, dos años más
tarde de su muerte, el Sexto Sello se transformó en el Espiritualismo 
Trinitario Mariano, tomando gran parte de la herencia de Roque Rojas. Con
relación al espiritismo, mientras Roque Rojas lo condenó como
una «superstición diabólica», Damiana lo aceptó
plenamente.
 
 DOCTRINA
 - Dos trinidades
 Primera trinidad: Jehová, Jesucristo y el Espíritu Santo.
 Segunda trinidad, la Santísima Trinidad Mesiánica: Moisés
de Leví para la primera era, Jesús de Nazaret para la segunda
era y Roque Rojas para la tercera era. 
 
 - La Biblia
 La Biblia sin el Último Testamento de Roque Rojas no está completa.
 
 - El verdadero salvador
 Es Roque Rojas, enviado por Dios a salvar a la humanidad presente en la tercera
era, que es la nuestra.
 
 - La verdadera iglesia
 Es la que fundó Roque Rojas. La Iglesia Católica es una degeneración
del cristianismo.
 
 - Los dogmas
 Los dogmas de la iglesia fundada por Roque Rojas son infalibles.
 
 - Los 22 preceptos
 «Los preceptos de Moisés, Jesús y Elías»
representan la piedra angular de las iglesias espiritualistas. Se trata de
normas para llevar una vida honesta. Muchos recalcan los 10 Mandamientos,
añadiendo alguna explicación.
 
 - María
 Es considerada poco inferior a Dios. Es la ternura de Dios.
 
 - Reencarnación
 Una vez que alguien muere, su alma se reencarna en otro cuerpo (siete veces).
Los que no alcanzan la perfección, viven en tinieblas hasta no purificarse
y llegar a la diestra del Padre.
 
 ORGANIZACIÓN
 
 A) Templos
 Normalmente los templos son muy pequeños, pegados a las casas de sus
dueños.
 A continuación presentamos algunos elementos importantes de los mismos:
 
 - Altar (escala de perfección)
 Se encuentra en el medio del templo, está hecho en forma piramidal
y consta de siete peldaños, que representan las siete iglesias de
Roque Rojas o ritos del desarrollo espiritual, que son: desarrollar la capacidad
de ser médium, dar luz a los espíritus, curación espiritual,
consejo espiritual, y del 5 al 7 trabajos de cátedra.
 
 - Cirios
 Son tres y están delante del altar. Representan la Trinidad Mesiánica.
 
 - Agua curativa
 La gente lleva a cada culto botes de agua con aceite comestible y flores
y los pone alrededor o encima de la escalera del altar.
 
 - Ojo avisor de la divinidad
 Está encima del altar o a su lado. Quiere significar que nadie puede
ocultarse a la presencia de Dios.
 
 - Tronos
 Se encuentran al lado derecho del altar y son ocupados por los médiums.
 
 - Asientos centrales
 Son tres y son ocupados por el Gran Jehová, Moisés y Elías
(los dos juntos en el segundo asiento) y María.
 
 - Independencia
 Entre los espiritualistas, no existe una verdadera autoridad que una y coordine
todos los templos. Cada templo es independiente. Cuando alguien funda otro
templo, ejerce una cierta vigilancia sobre él.
 
 - Propiedad privada
 Cualquiera puede fundar un templo, del que queda como propietario y guía.
 
 - Limosnas
 Para sostenerse, son suficientes las limosnas que da la gente que acude a
los templos espiritualistas por alguna limpia o curación.
 
 - Obra espiritual
 Toda actividad que se realiza en un templo espiritualista se llama obra espiritual.
 
 - Vestido blanco
 Todos los que intervienen en esta obra, visten de blanco.
 
 B) JERARQUÍA
 
 1.- Componentes
 Son los que están marcados, porque cuentan con dones o tienen alguna
misión. Son:
 
 - Guía
 Puede ser hombre o mujer. Tiene la máxima autoridad en el templo.
Es elegido por un llamamiento de Dios, hecho por sueño, visión
o médium en éxtasis. Es un cargo vitalicio.
 Su papel consiste en cuidar la doctrina correcta, dirigir los ritos, aconsejar
a la gente y preocuparse por el mantenimiento del templo.
 
 - Nave
 Es el suplente del guía. Cuando el guía es mujer, normalmente
el marido toma este cargo.
 
 - Pedro
 Es elegido entre todos los miembros de la congregación. Es el intermediario
entre el guía y los demás. Faltando el guía y la nave,
dirige el culto. Cuando hay alguna ceremonia, enciende los cirios frente
al altar.
 
 2.- Labriegos
 Son los que realizan las principales actividades en el templo o se preparan
para ello.
 
 - Médiums
 Son los intermediarios entre los espíritus y la comunidad. Entre ellos,
se distinguen los pedestales o portavoces, que tienen los dones de «palabra,
intuición y revelación». Pueden perfeccionarse hasta
llegar a ser ruiseñores. Las plumas de oro apuntan los mensajes recibidos
por los espíritus.
 Las facultades son médiums más entrenados, que pueden recibir
espíritus de distintas personas. Entre ellas, hay clarividentes, que
pueden ver la profundidad de una persona sin entrar en trance, y videntes,
que pueden predecir terremotos, guerras u otro tipo de acontecimientos.
 
 - Guardianes, columnas o pilares
 Cuidan el templo, lo limpian, adornan y ponen en orden. Organizan el acceso
para llegar a las cátedras o para alguna curación o limpia.
 
 - Pueblo de Israel
 Son los verdaderos miembros de la congregación. Mediante una marca
con aceite consagrado, entran a formar parte de una de las tribus del Pueblo
de Israel y reciben algún don. Mediante el entrenamiento (desarrollo)
irán despertando este don, hasta volverse en médium.
 
 3.- Pueblo en general
 Se trata de gente que no tiene ningún compromiso con la congregación,
aunque haya sido bautizada en ella. Acude al templo, cuando tiene alguna
necesidad.
 
 C) ESPÍRITUS
 También entre los espíritus existe una jerarquía:
 
 - Santísima Trinidad y María
 Realmente no se entiende el papel que juega María en la mentalidad
de los espiritualistas. Se parece mucho a la manera de pensar de los católicos
más alejados e ignorantes.
 
 - Espíritus de la Luz o protectores
 Intervienen en las limpias mediante los médiums. Según ellos,
se trata de espíritus de los aztecas, otomíes o totonacas.
Puede tratarse también de extraterrestres, mucho más avanzados
que nosotros en el camino de la evolución. Hay un espíritu
de luz muy especial, la hermana Blanca o santa Muerte.
 
 - Espíritus de Media Luz o chocarreros
 Están subdesarrollados en el camino de la evolución, por eso
causan trastornos cuando se apoderan de los médiums (facultades) durante
una limpia. Al darse cuenta los columnas, intervienen invitando a los espíritus
de Media Luz a retirarse, para dejar el lugar a los espíritus protectores,
propios de los médiums.
 
 - Demonios
 Son la bestia del Apocalipsis, espíritus de oscuridad y tentación.
A veces realizan posesiones colectivas, incluyendo a los mismos médiums,
causando convulsiones, cambio de voz, enfermedades y sufrimiento.
 
 ACTIVIDADES
 
 Curaciones o limpias
 Según la mentalidad de los antiguos indígenas, aceptada totalmente
por los espiritualistas, todo malestar tiene un origen sobrenatural. Por
lo tanto, todo proceso de sanación tiene que ver con el mundo espiritual.
En este sentido, el médium toma el lugar del brujo o curandero tradicional.
Esto explica el éxito del espiritualismo en las clases populares,
muy ligadas a las antiguas creencias y prácticas indígenas.
 Se realizan las curaciones los martes y viernes. El guía dirige las
oraciones frente al altar, mientras la gente escucha en silencio, llevando
cada quien sus flores, hierbas, huevos, veladoras, jitomates, lociones, etc.
Las columnas reciben a los pacientes y los preparan para la limpia.
 Mediante la imposición de las manos, las facultades proceden a desalojar
los influjos maléficos. Si se dan cuenta de que el malestar es consecuencia
de una brujería, una maldición o un mal de ojo, hacen una limpia.
Según el caso, la limpia puede durar distintas sesiones. Los curanderos
(columnas con el don y el entrenamiento correspondiente) ayudan en la limpia,
proporcionando el bálsamo a las facultades, chupando la nuca del paciente, 
haciendo masajes, etc. A veces recetan tratamientos que pueden hacen en casa,
utilizando diferentes lociones, hierbas, flores, jitomates, alcohol, sales
minerales, etc., bañándose con jabones especiales y haciendo
determinadas oraciones.
 Una mención especial merecen las operaciones espirituales o invisibles.
Intervienen los doctores espirituales (espíritus de difuntos) mediante
las facultades (médiums en trance o clarividentes), que realizan las
operaciones utilizando instrumentos invisibles. A veces, ni están
presentes las facultades. Los encargados del templo ponen cerca del enfermo
todo lo necesario para la operación: cuchillos, tijeras, pinzas, alcohol,
etc. Durante la noche se realiza la operación invisible. Para que
la gente crea más fácilmente, a veces, al despertar el enfermo, 
encuentra algún instrumento manchado de sangre, algún pedacito
de carne en un traste, etc. Es donde el engaño se hace más
evidente.
 Muchas veces los espiritualistas se aprovechan de la enfermedad para hacer
proselitismo. Aseguran a los pacientes que, si quieren sanar, tienen que
ser asiduos en su templo, cortando con la Iglesia Católica y entrenándose
para desarrollar el don que Dios ya les concedió.
 Por lo que se refiere al aspecto económico, normalmente en los templos
espiritualistas no se cobra por los servicios que se prestan. De todos modos,
la gente es invitada a depositar sus donativos en las alcancías. La
prueba de que les va bien, está en el hecho de que los dueños
de los templos fácilmente progresan en el campo económico.
 
 Cátedras
 Son las personas divinas (Moisés, Jesucristo, Elías y María),
que vienen a enseñar al Pueblo de Israel. Duran de dos a cuatro horas
y tienen lugar los domingos (Misa Dominical). En algún día
especial, viene el mismo Gran Jehová con María.
 Hay oraciones, cantos, intervenciones de médiums que entran en trance
y predican, comunión espiritual, marca para los feligreses de nuevo
ingreso, bautismos, etc. Hay cátedras especiales para niños,
jóvenes y quinceañeras. Se aprovecha también para la
confesión, que se hace directamente con Jesús. Es un desahogo
psicológico, que puede llegar hasta el llanto y el paroxismo. Interviene
el guía, que rocía a cada uno con una rama de flores.
 
 Consejo
 Es un culto especial que dura unas dos horas, dedicado a la gente más
comprometida, que son los labriegos, para que puedan elevarse, realizando
un encuentro con los seres de luz. En un clima de grande silencio y devoción,
todos esperan que los espíritus intervengan mediante las facultades.
 Cuando ya se percibe su presencia, entran los demás feligreses y las
facultades empiezan a dar consejos a los labriegos para que se comprometan
cada día más en la obra, asegurando bienestar, si cumplen,
y castigo, si no cumplen. Una oración del guía da por terminado
el Consejo.
 
 CONCLUSIÓN
 ¿Dónde está el secreto del éxito de los espiritualistas?
He aquí algunas pistas al respecto:
 
 • Enorme parecido con la antigua religiosidad de los indígenas y la
religiosidad popular de la Iglesia Católica.
 • Uso de signos, fácilmente entendibles de parte del pueblo: agua,
flores, imposición de manos, etc.
 • Adecuado manejo y explotación de la mentalidad mágica del
pueblo, que en todo estado de conciencia alterado ve una intervención
sobrenatural.
 • Atención personal prestada a quienquiera que acuda a sus templos
por cualquier problema de orden físico, psicológico o espiritual.
Puesto que no se trata de gente culta, sino extremadamente sencilla, no les
resulta difícil entender a los que acuden a sus templos y satisfacer
sus demandas, sin ningún compromiso de orden moral.
 • El papel preponderante que en los templos espiritualistas desempeña
la mujer.