HISTORIA DE LA IGLESIA
EPOCA NUEVA
PRIMERA PARTE: DE ROMA HACIA AVIGNON (1294-1309)
CAPITULO III
BONIFACIO VIII Y SUS SUCESORES INMEDIATOS (1294-1309)
1.- Un hombre decidido.
La elección del sucesor fue muy rápida, porque
Celestino V había restablecido las normas de Gregorio X sobre el cónclave.
Esta vez los partidos contrapuestos no eran de familias romanas, sino el
partido italiano y el francés. Los italianos hicieron un frente común
porque no querían un papa en manos del rey Carlos. Los votos fueron
para Matteo Rosso Orsini, que rehusó, yendo los votos ahora hacia
Bedicto Caetani, que tomó el nombre de Bonifacio VIII.
Era un hombre de carácter fuerte, bien preparado jurídicamente,
experto en la política, consciente de su propio valor y con múltiples
intereses.
Una vez que tomó posesión del solio pontificio adoptó
una serie de decisiones importantes.
· Anuló o suspendió las decisiones de Celestino V, excepto
la del nombramiento de los cardenales.
·Sustituyó el personal de la curia.
·Devolvió la curia a Roma.
Tanto en su vida como después de su muerte fue uno de los papas más
vituperado. Todas las acusaciones son de dos tipos :
· las de carácter ético-social
· las de carácter político
religioso.
Las acusaciones primeras vinieron de los cardenales Colonna,
cuando fueron depuestos, los bienes confiscados, Palestrina destruida, y
también de su partido. El Manifiesto de Lungheza (10-Mayo-1297) juzgaba
inválida y contra derecho la renuncia de Celestino V, por lo tanto
era claro que Bonifacio era un papa ilegítimo.
Además fueron los franceses los que dieron 29 acusaciones
contra el papa : este no cree en la vida eterna, en la inmortalidad del alma,
en la verdad de la transustanciación, sostiene que la fornicación
no es pecado, era sodomita, violado el secreto de confesión... El
apelo al concilio fue motivado con el hecho de que el rey es el defensor
de la soberanía y de la fe del pueblo francés. Las acusaciones
continuaron después que la polémica terminó y que los
protagonistas dejaron el problema, fue sobre todo en los ambientes franceses
donde se intentó relanzar el tema. Las acusaciones de herejía
vinieron de K. Wenck, R. Scholz, y R. Davidson. Durante sus estudios en París
recibió influencia del averroismo de Sigieri di Brabante. Esto puede
explicar ciertas acusaciones que se le hicieron.
2.- El político.
Podemos leer la actividad política del papa a la luz de una triple
perspectiva :
· romana
· italiana e imperial
· francesa.
2.1.- Roma :
Bonifacio VIII, que ya de cardenal estaba empeñado en
extender el poder de la familia, con la conquista de feudos para los suyos
y la construcción de castillos fortificados, se constituyó
un principado, que atrajo los celos de los Colonna. Estos eran ghibelinos
y habían perdido mucha potencia después de la muerte de Federico
II. Tuvieron auge después que Giacomo y Pietro obtuvieron la púrpura
cardenalicia.
Cuando Bonifacio comenzó a distribuir favores entre los
miembros de su familia, los Colonna pasaron a la ofensiva. Esteban hermano
del cardenal Pietro se apoderó de una caravana que transportaba el
tesoro papal. El papa inculpó a los dos cardenales Colonna, obligándolos
a disculparse en su presencia. El tesoro se recuperó, pero el papa
procedió contra los cardenales, que incautamente habían firmado
el Manifiesto de Lunghezza, fueron depuestos, desposeídos de sus bienes
y en diciembre de 1297 se proclamó una cruzada contra ellos con la
misma indulgencia que se concedió a los cruzados de Tierra Santa.
2.2.- Italia y el Imperio :
La política italiana fue muy desenvuelta. Favoreció
los Neri en Florencia, animó a Carlos de Valois, nombrado capitán
general de los Estados de la Iglesia, a reconquistar Sicilia, donde Federico
de Aragón había tomado la corona real con el nombre de Federico
III. Obtuvo de este el reconocimiento de la soberanía sobre el territorio.
En el plano internacional el primer objetivo fue la cruzada. Exhortó
a los reyes cristianos a la paz, para volver las armas hacia la reconquista
de Jerusalén.
Intervino como árbitro en las luchas por la sucesión imperial
entre Alberto I de Austria (1298-1308) y Adolfo de Nassau (1292-98). Alberto
consiguió al final una confirmación papal pero juró
obedecer y defender al papa (1303).
2.3.- El conflicto con Felipe el hermoso.
Las premisas del conflicto son dos :
· El apoyo dado por los papas del s.
XIII a Francia, en función contra el imperio se volvió contra
la Santa Sede ;
· La transformación de la doctrina
del origen de la autoridad del estado.
El punto de partida fue la necesidad del estado, Francia e Inglaterra,
de resucitar las finanzas para sostener el conflictos entre ambas. Las dos
habían puesto tasas sobre los bienes del clero, a pesar de la prohibición
del derecho canónico. En el 1294 el rey Eduardo I se había
apropiado de los bienes de los monasterios, colegiatas y de las hospederías,
las entradas de los prioratos que tenían la casa madre fuera del reino
habían sido confiscadas ; en una asamblea del clero obtiene la cesión
de la mitad de las entradas de la Iglesia de Inglaterra.
Felipe el hermoso de su parte en el 1294 se presentó
en los concilios provinciales para obtener los diezmos de dos años.
En 1295 impone una tasa de una centésima parte sobre los bienes personales
de los eclesiásticos. Al año siguiente obtiene una toma de
una cincuentava parte sobre todos los patrimonios sean laicos o eclesiásticos.
El Papa respondió con la bula clericis laicos. Prohibió
bajo pena de excomunión que el clero sin la autorización expresa
de la Santa Sede pagase tributo al rey, y al estado recibir estos tributos.
Los dos reyes hicieron caso omiso de esta bula, pero cada uno de una manera.
Felipe prohibió la exportación de dinero y objetos preciosos.
El papa debe dar marcha atrás, al menos parcialmente y declaró
que la bula no recogía las obligaciones feudales del clero.
La posición del papa pareció consolidarse cuando
el 27 de Junio de 1298 con el arbitraje del papa concluye el conflicto de
la Guyenne. La controversia vuelve en el 1301 con el arresto del obispo de
Pamiers, Bernardo de Saisset, con la acusación de traición.
Bonifacio hace dos cosas : pretende la liberación del obispo y se
pone contra el rey. Rebate la prohibición de las tasas impuestas a
los bienes del clero y convocó un sínodo en Roma del clero
francés. La bula Ausculta fili carisimi (5 de Dic. 1301) fue hecha
para que se entendiera mal.
En este punto el conflicto se pasaba al terreno político,
la cuestión no era doctrinal, sino de independencia de Francia con
respecto al poder del papa. La bula fue quemada y se hicieron unas afirmaciones
falsas contra el Papa.
En el consistorio de Anagni (25 Junio 1302), fueron recibidos
los embajadores del rey de Francia. Habló el cardenal Matteo d'Acquasparta
y hacía una distinción : el papa tiene una jurisdicción
sobre el poder temporal, la ratione peccati. Después habló
Bonifacio VIII y dijo que el rey como fiel tiene que estar sometido cuando
hay cuestiones de pecado.
El 1 de Noviembre se reunieron en el sínodo, siendo la
mayoría de territorios no sometidos a la jurisdicción francesa..
Se comunica la excomunión a todos aquellos que impidan a los fieles
acercarse a la Santa Sede. Al final el Ppapa promulgó la bula Unam
Sanctam.
2.4.- La bula Unam Sanctam :
Es un texto muy famoso, más citado que conocido. Es un
documento dogmático escrito con un lenguaje noble. La Iglesia es una,
santa, católica y apostólica ; y fuera de ella no hay salvación
ni perdón de los pecados. Ella representa el cuerpo místico
de Cristo, un cuerpo cuyo señor es Cristo, el Cristo Dios ; en ella
hay un sólo Señor, una sola fe y un sólo bautismo.
Este cuerpo que es la Iglesia tiene un sólo jefe, que
es Cristo y, en el tiempo, su vicario Pedro y por ello los sucesores de Pedro.
El poder de esto último bien ejercido a través de las dos espadas,
la espiritual y la temporal. Quien refuta la espada temporal de Pedro no
interpreta bien la Palabra del Señor : .Mete tu espada en la vaina..
Ambas espadas pertenecen al poder de la Iglesia mas la primera es manejada
por la Iglesia, la otra es de la Iglesia, la segunda de los sacerdotes, la
primera de los reyes, y de los caballeros con el consentimiento del sacerdote.
Es necesario que una espada esté sometida a la otra, que la autoridad
temporal se someta al poder espiritual. El apóstol ha dicho que Dios
da la cosas dentro de un orden ,con una jerarquía, de aquí
la superioridad del poder espiritual sobre el terreno.
De aquí que el poder temporal vendrá juzgado de
un poder superior, el espiritual y este vendrá juzgado por uno superior
que es Dios. Era un bello documento, pero muy tardío. El estado nacional
era ya una realidad, y no aceptaba tal pensamiento.
Con esto la política del rey de Francia cambió,
ya que era muy religioso. El conflicto entraba en el terreno político.
En torno a él se congregaron personas interesadas en agravar las tensiones.
Los Colonna en primer lugar y además Guillermo Nogaret.
Se convocó en París en Junio del 1303 una asamblea
de prelados y de nobles que lanzó graves acusaciones contra Bonifacio.
Fue acusado de herético, simoníaco, dedicado a la magia, culpable
del asesinato de Celestino V. Se pide un concilio para deponer a un papa
que es hereje.
Bonifacio responde con juramentos a estas acusaciones, y en
la Natividad de la virgen excomulga públicamente al rey de Francia.
Podemos hablar de leyenda histórica el hecho del intento de matar
al papa, sólo podemos decir que hubo un intento de convencer al papa
de que dimitiera. Finalmente el papa muere el 11 de Octubre de 1303.
3.- Los sucesores.
El cónclave elige a Niccoló Bocassini obispo de
Ostia y dominico. Absolvió a Felipe pero excomulgó a los directamente
responsables del atentado de Anagni. Dado que quería un juicio contra
Bonifacio se retiró a Perugia donde murió.
El cónclave siguiente se presentaba dividido entre el
partido de los partidarios de Bonifacio y los contrarios a él. Después
de once meses, es elegido el obispo de Bordeaux, Bertrand de Got, que asume
el nombre de Clemente V (1305-14), que en el conflicto anterior había
tenido una posición neutral.
Después de la coronación, celebrada en Lyon prometió
volver a Italia, pero con el pretexto de las condiciones del Estado Pontificio
no regresó. En 1309 se estableció en Avignon, feudo imperial
de los Angioini de Nápoles, aunque el papa no intentaba establecer
la sede en esta ciudad, el propio tesoro papal se mantuvo en Asís,
pero de hecho se mantuvo durante 70 años. (del 1309 ó 1305
hasta el 1376).
APÉNDICE
EL JUBILEO DE 1300
El primer año santo fue un fenómeno espontáneo. No nace
de lo alto, no fue una invención de la Curia Romana, sino una respuesta
a las demandas de la gente.
1.- Premisas.
Las premisas del jubileo eran esencialmente tres :
· el milenarismo
· el gusto por las peregrinaciones
· la necesidad de perdón.
1.1.- El milenarismo :
A finales del medievo los textos del Apocalipsis habían
contribuido a la creencia del final de los tiempos. A esto había contribuido
la caída de Jerusalén y de los cruzados en Tierra Santa. A
demás Trípoli, en Siria, había sido conquistada por
los musulmanes en el 1288.
Un segundo elemento estaba constituido por los espiritualistas,
que presentaron a San Francisco de Asís como el ángel del sexto
sello. Algunos textos de la literatura gioachimista preveía el fin
de la historia en el año 1300. Existe en la época toda una
literatura que habla del final de los tiempos y de la llegada del Anticristo.
1.2.- La peregrinación :
El estado cristiano era definido como un estado de peregrinación.
Su condición se equiparaba a la del monje S. Bernardo, que había
definido la condición del peregrino hacia Jerusalén y que se
refugió en el monasterio, fue un ermita ambulante. Por esto Jerusalén
era el lugar de peregrinación durante la vida y para la muerte. Cuando
esto no era posible se resolvía el problema trayendo tierra de Jerusalén
a Occidente para ponerla sobre la tumba.
La cruzada fue una peregrinación armada, pero también
una peregrinación penitencial. Por esto se le concedía indulgencia.
Caída Jerusalén como lugar de peregrinación , esta se
traslada a Roma. Esta tiene un origen antiquísimo. Creció en
importancia en la época gregoriana con la afirmación de la
doctrina del primado. Los motivos principales eran la visita a las tumbas
de los apóstoles y de los mártires y la petición del
perdón de los pecados. Por esto Roma se le consideró como la
nueva Jerusalén.
1.3.- La necesidad de perdón : la indulgencia.
En el medievo existe un fuerte sentido de culpabilidad por el
pecado, seguida por una gran necesidad de perdón. La Iglesia buscaba
responder a esta necesidad de remisión que venía con la indulgencia.
Esta se define como : la remisión de las penas que permanecen para
descontar (sobre la tierra o en el purgatorio) después que la culpa
ha sido perdonada en el sacramento de la penitencia.
La indulgencia no consistía en una simple remisión
de la pena canónica. Se tienen testimonios seguros de indulgencia
parcial sólo después del año 1000. Por lo que concierne
a la .indulgencia de la cruzada., sabemos que fueron concedidas por Alejandro
II (1063), por la lucha contra los moros de España y por Urbano II
por la primera cruzada (1095). La indulgencia de la guerra santa. fue por
tanto el primer ejemplo de indulgencia plenaria. Esta indulgencia no era
de carácter lucrativo, sino sólo para aquellos que marchaban
hacia la guerra.
La indulgencia viene también concedida a aquellos que
visitaban ciertos lugares. El papa Alejandro II había concedido en
el 1181 una indulgencia de tres años a aquellos peregrinos que llegaban
a Roma desde Suecia. Esporádicamente eran concedidas indulgencias
por la visita a S. Pedro y por la erección del hospital de Santa María.
La concesión de la indulgencia estaba condicionada a
varias disposiciones : confesión y comunión, excepto en la
indulgencia a los difuntos, visita a determinados lugares, aunque también
se concede cuando la visita es hecha por alguien como delegado de otra persona.
También podemos decir que las indulgencias fueron concedidas por otras
razones, como en los países bajos, que se concedieron para obtener
la reparación de los diques, o aveces la indulgencia era concedida
hacia otras personas.
2.- El jubileo del 1300.
2.1.- Las fuentes y la historiografía :
Las fuentes principales están constituidas en aquella
débil crónica de Jacobo Caetani Stefaneschi (1261-1341), sobrino
de Bonifacio VIII, biógrafo de Celestino V. Además tenemos
la bula Habet antiquorum fida relatio, la carta del escritor pontificio Silvestre
y varias crónicas. Frugoni ha dicho que la intención de Bonifacio
ha sido la de sancionar con el jubileo la propia plenitudo potestatis. Morghen
a su vez ha subrayado que fue el pueblo el que forzó al papa.
2.2.- Los hechos:
No podemos partir del jubileo hebraico, a pesar de que esta
costumbre era observada por los judíos de forma inquebrantable, la
concurrencia de tanta gente a S. Pedro llevó al Papa a la concesión
de la indulgencia. El Papa estaba en un momento favorable ya que había
vencido a los Colonna y estaba en paz con el rey de Francia. El papa estaba
sorprendido de la cantidad de gente que acudía a Roma, siendo muy
difícil de cuantificar. Parece que se corrió la voz que quien
se hubiese acercado a la tumba de Pedro a rezar en ese día habría
obtenido la total remisión de todas sus culpas y quien lo hiciere
en los días sucesivos, la indulgencia de cien años, según
Stefaneschi.
Bonifacio hizo buscar en los archivos alguna documentación
sobre los jubileos, pero no se encontró nada. Incluso se llegó
a buscar testimonios visuales del posible jubileo del 1200, pero no se encontró
testimonio alguno. Todo esto nos demuestra que no hubo precedentes.
El Papa convocó el consistorio y llegó a la conclusión
de que sería oportuno convocar el jubileo, y con él la bula
de convocación. La fecha fue la fiesta de la Cátedra de S.
Pedro (22-02-1300), mientras el inicio se retrotrae al 25-12-1299. La concesión
de la indulgencia depende de la condición de los peregrinos (arrepentidos
y confesados) y de la satisfacción de las cláusulas (30 visitas
durante 30 días continuos o intercalados para los romanos; 15 para
los demás). Se establecía que ese beneficio se daría
cada 100 años. El texto se esculpe en mármol.
Debido a la gran afluencia de peregrinos hubo en Roma problemas
para la acogida de estos. No se previno oficinas especiales para la acogida
de los peregrinos, cada unos se las arreglaba como podía, aunque no
hubo problemas especiales de aprovisionamiento. No vinieron soberanos sino
simples fieles. El papa estuvo ausente desde la primavera hasta el otoño,
pero la gente venía por otros motivos, no había ninguna veneración
por el Santo Padre.
2.3.- Significado:
Fue un acontecimiento importante. Según Morghen, con
la preocupación por la salvación individual, que supone un
concentrarse cada uno en los motivos más profundos de la existencia,
que es signo del inminente Humanismo. A esta preocupación se unía
la certeza de que los medios para conseguirla estaban sólo en poder
de la Iglesia de Roma. Con el paso de la escatología total de la Iglesia
al problema de la salvación individual estamos ya en la antesala espiritual
de la Edad Nueva, cuyos primeros albores aparecen en el cielo todavía
inflamado por las llamas de las expectativas mesiánicas medievales.
Se ve claro que la iniciativa se escapaba de las manos de los espirituales.
La Iglesia utilizó el jubileo para una renovación en la línea
de la Unam Sanctam para construir la Iglesia y para reforzar sus estructuras.