NUESTRA SEÑORA DE ZAPOPAN
18 de diciembre

Nuestra Señora de Zapopan

   Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, Nuestra Señora de Zapopan o Virgen de Zapopan es una advocación mariana que se venera en Zapopan, Jalisco. También se le conoce como La Generala, La Reina y Madre de Jalisco, La Estrella de la Evangelización, entre otros nombres más que ha recibido por parte del pueblo jalisciense. Es la patrona de Universal de la Arquidiócesis de Guadalajara y su festividad es el 18 de diciembre.

   Está hecha de pasta de caña de maíz y fue traída por Fray Antonio de Segovia desde Pátzcuaro a tierras jaliscienses en el año de 1530, porque en ese tiempo las piezas que se creaban de ese material se trabajaban ahí. Es una imagen de la Inmaculada Concepción; mide 35 cm de pies a cabeza y tiene un rostro dulce y ovalado. Tiene las manos juntas en actitud de oración y los ojos grandes, fijos y abiertos, de color azul verdoso. En la parte inferior se observan sus zapatos pisando una media luna dorada.

   Esta imagen sale año con año a peregrinar por las iglesias de Guadalajara, ciudad de la que es patrona. Fue coronada en nombre del Papa Benedicto XV el 18 de enero de 1921 en la catedral de Guadalajara por el Arzobispo Don Francisco Orozco y Jiménez. Fue nombrada Generala del Ejército Trigarante el 15 de septiembre de 1821, ratificada en su nombramiento militar por el general Blancarte en 1852 y por tercera ocasión en 1894 por el Congreso y el entonces gobernador de Jalisco, Luis del Carmen Curiel.

Página Principal
(Samuel Miranda)