BEATO PEDRO JOSÉ LE GROING
 1794 d.C.
 26 de julio
 
  
   Pedro José Le Groing 
nació en 1752 en Saint-Sauvier, Allier, Francia, en una familia aristocrática. 
Hizo estudios en París, donde obtuvo en 1780 la licenciatura en Teología, 
siendo ya para entonces sacerdote de la Sociedad de Navarra. Dos meses más 
tarde, el obispo de Bourges, mons. Phelypeaux, lo nombraba su vicario general. 
Dos años más tarde fue nombrado canónigo de la Santa 
Capilla, y cuando el cabildo protestó por la supresión de los 
cabildos, él se sumó a la protesta, que no sirvió de 
nada pues la Revolución mantuvo por la fuerza su decisión. Se
quedó un tiempo en Bourges pero luego se va a Saint-Sauvier, donde 
él, su hermano sacerdote Matías y otros sacerdotes refractarios 
celebraban misa en una capilla dispuesta por el padre de Pedro José. 
Pero el cura juramentado de Saint-Sauvier se propuso ponerles dificultades 
y así la municipalidad cerró el 7 de mayo de 1792 la capilla 
y se les abrió expediente. En el verano siguiente pidió que 
se les dejara de hacer objeto de vejaciones. Por fin, en marzo de 1793, es 
arrestado y conducido a Moulins y encerrado en la prisión de Santa 
Clara. 
 
    Consta su nombre en la lista de condenados a la deportación 
en noviembre de 1793, y se sabe que ya estaba en Rochefort el 13 de abril 
de 1794 en el barco “Borée”, de donde pasa a “Les Deux Associés” 
y allí muere el 26 de julio de 1794, un día antes del 9 Termidor 
en que tuvo lugar la caída de Robespierre. Se le enterró en 
la isla de Aix. Carácter firme y persona de gran vida interior, mostró 
una gran serenidad y conformidad en medio de la tragedia. Su hermano estuvo 
a su lado en los días finales, dándole todo el ánimo 
que pudo y admirando su fe y resignación cristianas. Su hermano Matías 
sobrevivió a la detención en Rochefort y fue obispo de Saint-Brieuc 
entre 1819 y 1841.