SANTO TOMÁS DE AQUINO
1274 d.C.
28 de enero
Deja el castillo de sus padres,
de ascendencia germana, latina y normanda, para estudiar en Montecassino y
en la Universidad de Nápoles. Tomás de Aquino viajó mucho,
primero como estudiante y luego como profesor de Montecassino, en cuyas cercanías
había nacido (1225) a Colonia; de París, en donde pasó
tres temporadas, a Roma y Nápoles, para morir entre los Cistercienses
de Fossanova, cuando se dirigía al Concilio de Lyon (7 de marzo de
1274). Escribió mucho, y sus dos Summas no deben hacer olvidar los
múltiples comentarios de la Escritura, de filosofía o teología.
Mas, lo que especialmente hizo este hombre - formado en un principio en la
escuela de San Benito y luego en la de Santo Domingo, cuyo hijo pasó
a ser al ingresar en la Orden de Predicadores (1244) - fue orar mucho. Sus
estudios de Bolonia continúan en Colonia y París, con Alberto
Magno entre sus profesores. Su ciencia filosófica del mundo antiguo
y contemporáneo, tanto occidental como árabe, le aureola del
mayor prestigio. Su nombre comienza a vincularse con el de Aristóteles;
y es recibido entre los doctores de la Universidad de París el 15
de agosto de 1257.
Como catedrático de París busca en su filosofía
y teología, más la solidez y la precisión intelectual
que el deslumbrar; y colabora humildemente a la Filosofía Perenne,
sin particularismos transitorios. Cautivado muy pronto por la "sublime verdad"
de Dios, consagró todas sus fuerzas a la contemplación del Misterio,
aguzando sin cesar el doble instrumento que el Señor había colocado
a su disposición: su inteligencia de hombre y su fe de cristiano transida
de amor. Si bien es cierto que escribió y enseñó, lo
hizo para comunicar a los demás los resultados de sus descubrimientos
e incitarles en la única tarea que existe conforme a la medida del
corazón del hombre: la búsqueda de Dios.
En acto de obediencia al Papa, acudía desde Italia
al Concilio de Lyón, como teólogo, cuando se siente enfermo;
por voluntad suya es acogido en el cercano monasterio cisterciense de Fossa-Nuova;
y tras pedir con humilde insistencia fueran sometidos previamente sus escritos
"a la corrección de la Santa Iglesia Romana", muere santamente el año
1274.Como el 7 de marzo cae siempre en Cuaresma, se celebra la memoria de
Santo Tomás de Aquino el 28 de enero, que es aniversario del traslado
de su cuerpo al convento de los Dominicos de Toulouse (1369).