SAN VIDAL
 304 d.C.
 4 de noviembre
 
  
 
 
  
   Los Santos mártires
 Vidal y Agricola, en Bolonia: el primero siendo esclavo del sgundo, llegó 
despuès a ser compañero suyo en el martirio: atormentàronle 
los perseguidores con tal crueldad, que en todo su cuerpo no se encontraba 
parte sana; lo cual sufriò con la mayor constancia, y puesto en oraciòn 
entregò su alma a Dios. A Agricola le dieron muerte enclavado en una 
cruz con muchìsimos clavos. San Ambrosio, que se hallò presente 
a la traslaciòn de estos Santos, refiere que recogiò los clavos, 
la sangre vencedora y la cruz, y lo colocò todo debajo del sagrado 
altar. El citado San Ambrosio nos informa de que Agrìcola era un caballero 
de Bolonia, y que Vidal, su esclavo, aprendiò de èl la Religiòn 
cristiana, y recibiò primero la corona, porque para Cristo no hay diferencia
en la condiciòn de siervo ni de Señor. Ambos fueron  presos
probablemente el año 304. El castigo de Agrìcola fue dilatado
por una cruel compasiòn por ver si la vida de los tormentos del siervo
le hacìa mudar de resoluciòn, pero lejos de ello quedò
màs animado con el ejemplo. 
  
     Entonces toda la compasiòn del pueblo y de los jueces 
se convirtiò en furor, y el cuerpo del màrtir enclavado en una
cruz fue tan herido y penetrado de innumerables clavos, que el nùmero 
de sus heridas excediò en mucho al de sus miembros. Los cuerpos de 
los màrtires fueron colocados en el lugar de la sepultura de los judìos. 
Huyendo San Ambrosio de las manos del tirano Eugenio, entró en Bolonia 
el año 393, y allì descubrió estas reliquias. Juliana, 
devota viuda de Florencia, le convidò a dedicar una iglesia que habìa 
fundado en aquella ciudad, y le pidió este tesoro: el que no tuvo arbitrio
de negarle una parte de ellas, y cuyo valor ponderò mucho èl
mismo a las tres hijas de Juliana, mandàndolas que le recibiesen con
respeto, como presente de salvación.